La Unidad Cardiometabólica del hospital premiada en el Congreso Argentino de HTA

En el marco del Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, el equipo de la Unidad Cardiometabólica del Hospital San Martín de La Plata fue premiado por octavo año consecutivo. Este galardón fue por el trabajo: “Comportamiento de la presión arterial durante el sueño”.

La presión arterial nocturna es la que más se relaciona con el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares como el infarto y el ACV. Hasta el momento, el único método para estudiar la presión durante el sueño es el Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial (MAPA).

La presión nocturna desciende entre un 10 a 20 porciento con respecto a la presión arterial del día, en condiciones normales. Este comportamiento está ausente en algunos pacientes, generando un mayor riesgo cardiovascular. Sin embargo, esta falta de descenso de la presión arterial durante el sueño puede deberse a que el paciente no descansó adecuadamente, y por lo tanto no implica un mayor riesgo.



La forma de diferenciar estas dos situaciones (non sleepers y non dippers) es analizando la frecuencia cardíaca nocturna en el MAPA, asumiendo que si el promedio de la frecuencia cardíaca durante el sueño desciende 10% o más que la frecuencia cardiaca diurna, el paciente descansó bien durante el MAPA y que el resultado del comportamiento de la presión es fidedigno; pero si el descenso nocturno de la frecuencia cardíaca es menor del 10%, se asume que el paciente durmió mal producto del estudio (el inflado del manguito despertó muchas veces al paciente del sueño) y que el resultado del comportamiento de la presión se debe a este disturbio.

El grupo de trabajo de La Plata demostró que el inadecuado descenso nocturno de la FC no indica mala calidad de sueño; es más, casi el 60% de los individuos con este patrón de frecuencia cardíaca refirieron haber descansado adecuadamente la noche del MAPA, desterrando una teoría aceptada hasta este momento por toda la comunidad médica.

Por otro lado, este comportamiento de la frecuencia cardiaca tiene otro significado: identifica a individuos que tienen más riesgo de sufrir un evento cardiovascular.

Además, la Unidad Cardiometabólica del Hospital San Martín de La Plata también obtuvo dos subsidios para continuar su Investigación Sobre Hipertensión Arterial. Esto es una alegría inmensurable para cada uno de los integrantes de la unidad, ya que el esfuerzo del trabajo diario del hospital público provincial, una vez más se impone a nivel nacional, compitiendo de igual a igual con los mejores hospitales tanto público como privados del país.

Los integrantes de la Unidad Cardiometabólica son:
Espeche Walter, Salazar Martín, Leiva Sisnieguez Carlos, Stavile Nicolás, Carrera Ramos Patricia, Orlano Daniel, De Iraola Ana, Gómez Daniela, Maciel Pablo, Balbin Eduardo, Toloza Paula, Leiva Sisnieguez Cecilia, March Carlos, Camilo Martines, Minetto Julián, Cerri Gustavo, Soria Adelaida, Torres Soledad, Florencia Grassi, Claudia Santillán, Irma Eugenio, Scheyola Juan, Pérez Duhalde Juan, Berdansarain Jorge y Celeste Ríos.