Residencia en hemoterapia

La Hemoterapia es una especialidad en la que es imprescindible la participación de otras disciplinas clínicas y quirúrgicas.
En los Servicios hospitalarios de Hemoterapia es donde se realizan los procedimientos de transfusión, atención inmunohematológica de la embarazada y recién nacido, aféresis terapéutica, obtención, procesamiento y transfusión de células madres hematopoyéticas y todas actividades hospitalarias orientadas a la atención de los pacientes.

Marco normativo
La especialidad se rige por lo establecido en la Ley 11.725/95, el Decreto Reglamentario 37167/97, Normas Técnicas y Administrativas Resolución 0000754/02 y su actualización por Resolución 04053/13 donde se establece que todo servicio/unidad de transfusión debe estar a cargo de un médico especialista/ especializado en Hemoterapia.

Servicio de Hemoterapia del Hospital
El HIGA Gral. San Martin es centro de referencia a nivel provincial para la derivación de patologías agudas y crónicas complejas y cuenta con todas las especialidades clínicas, quirúrgicas y no médicas, además de trasplante de órganos sólidos y médula ósea y aparatología de alta complejidad. Sumado a ello, es sede de 42 unidades de residencias del Ministerio de Salud con aproximadamente 400 residentes.

Específicamente, el servicio de Hemoterapia del Hospital cuenta con:
• Unidad de aféresis terapéutica que realiza procedimientos a pacientes con patologías complejas derivados de toda la provincia (plasmaféresis, eritrocitoaféresis y leucoaféresis) y obtención de CPH.
• Sector transfusional de guardia.
• Sector transfusional de pacientes con anemias agudas y crónicas que requieren componentes especiales.
• Sector de Inmunohematología y estudios especiales.
• Sector de estudios de embarazadas y recién nacidos.
• Sector de procesamiento de CPH y plasma autólogo.
• Consultorio de manejo de pacientes con alteraciones de la coagulación (congénita y adquirida).
• Seguridad transfusional y gestión de la Hemoterapia

Objetivos de la residencia
Formar médicos especializados en Hemoterapia competitivos, con capacidad científica del más alto nivel, de una condición humana, moral, ética y responsabilidad intachable, dado que se trata de la utilización de componentes humanos con fines terapéuticos., con aptitudes y actitudes focalizadas en la prevención, debiendo internalizar el concepto de equidad como valor fundamental, asegurando a todo habitante la misma calidad transfusional, igual atención para igual necesidad.
Reconocer la importancia de un enfoque interdisciplinario de la especialidad. Será capaz de planificar, implementar, supervisar, gestionar y evaluar las prácticas asistenciales inherentes a la especialidad y dentro del marco del Plan Provincial de Hemoterapia.

Rotaciones
1- Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires. Centro Regional La Plata: 4 meses en el 2do año de Residencia
Actividades:
Obtención, preparación, almacenamiento y distribución de productos sanguíneos
• Promoción de la donación
• Obtención de sangre. Colectas externas
• Fraccionamiento de la Sangre-
• Calificación biológica
• Detección de infecciones transmisibles por transfusión
• Estudios Inmunohematológicos de donantes
Distribución de hemocomponentes y hemoderivados-Gestión de stock
Recolección y gestión del plasma de alcance provincial
2-Servicio de Hematología del HIGA Gral. San Martin
-Laboratorio de Hematología 1 meses: en el 3r año
Métodos de estudio de Hemostasia y hematológicos de rutina.
-Unidad de Trasplante de Médula Ósea: 2 meses en el cuarto año
-Trasplante autólogo y alogénico. Evaluación, elegibilidad, acondicionamiento, infusión y complicaciones del trasplante de MO y CPH.
3- Centro Provincial de Histocompatibilidad (CUCAIBA) HIGA San Martin La Plata
Aplicación de biología molecular en histocompatibilidad y trasplante
Screening de Anticuerpos anti-HLA
Estudios moleculares por citometría de flujo
Cross Match por citometría de flujo.
Participación de guardias operativas de trasplante.
Aplicación de la biología molecular en medicina transfusional.
Rotaciones extracurriculares y optativas
Los residentes podrán realizar una rotación optativa de hasta 4 meses de duración durante el primer semestre de su 4to año en un centro reconocido dentro o fuera del país. La misma será solicitada y gestionada con la debida antelación (no menor a 6 meses), según la normativa vigente de la región sanitaria y la dirección de capacitación al momento de la solicitud.


Vacantes por año

2 cupos

Duración

1 año de clínica médica
3 años de hemoterapia