Residencia de alergia

Varias entidades están íntimamente relacionadas y predisponen la aparición de otras en la patología alérgica. Dentro de ellas se puede enumerar la rinitis, la conjuntivitis, la anafilaxia, el asma, la dermatitis, la urticaria, el angioedema hereditario, las farmacodermias y las alergias a himenópteros, medicamentosa y alimentarias.

La enfermedad alérgica provoca gran afectación de la vida cotidiana de nuestro paciente   e   inclusive puede ser potencialmente letal. Es una enfermedad de alto costo tanto para el paciente como para la salud pública.

En el año 2024 se realizó la apertura de la Residencia de Alergia, siendo la misma de modalidad básica, con un cupo disponible, con una duración total de 4 años (1° en el Servicio de Clínica Médica, a partir de 2° año en el Servicio de Alergia).

Objetivos Generales:
El residente será capaz de:
– Resolver situaciones creadas por las enfermedades alérgica, ya sea clínicas, de diagnóstico y tratamiento, como de promoción y prevención de la salud del adulto internado y ambulatorio.
Mantener su desarrollo profesional continuo con base científica, actitud docente y de práctica de la investigación
– Trabajar con una visión integral y humanística centrada en el paciente y su familia, comprometido con la comunidad y el sistema sanitario, actuando de acuerdo con normas y principios éticos; con capacidad para el trabajo en equipo multidisciplinario y con comunicación efectiva que garantice la continuidad de la atención.
– Actuar en calidad de asesor, ayudando a otras especialidades e instituciones a incorporar conocimientos derivados del campo de la alergología.
– Trabajar en equipo con todos los miembros del Servicio guiados por la virtud de la solidaridad y el respeto.
– Ser proactivos y ordenados en el trabajo diario.

Actividad Asistencial:
En todas las actividades  el residente será guiado y supervisado por un médico de planta del Servicio quien será el responsable final de las decisiones a tomar.
a) Consulta ambulatoria: La participación en el consultorio tiene como fin el aprendizaje del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes ambulatorios.  El residente deberá ser capaz de confeccionar una historia clínica, hacer una impresión diagnóstica y un plan de estudios para el paciente.
b) Interconsultas:El principal objetivo de esta actividad es el aprendizaje de una correcta evaluación, seguimiento y tratamiento de los pacientes internados por patología alérgica. Por otra parte, esta tarea lleva al residente a formar parte del equipo multidisciplinario que requiera cada caso en particular.
c) Procedimientos: El residente deberán realizar diversos procedimientos de diagnósticos y tratamientos como ser pruebas cutáneas, (prick test, pruebas de parches e intradermorreacción), inmunoterapia, test de provocación controlada y desensibilizaciones. Muchos de estos procedimientos pueden realizarse bajo internación del paciente en hospital de día del servicio o en internación en otro sector según complejidad y necesidad.

Actividad Académica:
a) Actividad sistematizada:
clases, cursos, conferencias de actualización, ateneos clínicos y ateneos bibliográficos. En este apartado se incluyen el dictado de cursos teóricos para los mismos residentes, a cargo de los residentes de años superiores, y la realización de trabajos de investigación científica para ser presentados en Congresos o afines.
b) Actividad no sistematizada:consiste en la enseñanza teórica impartida a la cabecera del enfermo, lo cual es complementaria a la actividad asistencial diaria. De esta forma  las actividades se transforman en teórico-prácticas.

Actividad de investigación:
Al final de la residencia debe haber realizado al menos un trabajo científico publicable y/o exposición en congreso.
 
Rotaciones fuera de la UR:
a) Rotaciones obligatorias:
En 3 año: 2 meses en cada una de las siguientes especialidades: Dermatología, Neumonología y ORL. En 4to año: 2 meses en Inmunología.
b) Rotaciones electivas: En 4to año: 3 meses de rotación electiva por el residente. Las mismas se podrán realizar dentro del HIGA San Martín u otras Instituciones.