Medicina Legal

El Área de Medicina legal existe para acompañar y asesorar médico-legalmente al equipo de salud (personal médico, enfermería, administrativo, etc.) en cualquier circunstancia de conflicto institucional.
Ante cualquier consulta, podés acercarte al área en el subsuelo del pabellón central, donde se te brindará asesoramiento en los pasos a seguir.

¿Cuándo se acude al área de Medicina Legal?

SITUACIÓN VERDE

> Si sabés o suponés que tenés una denuncia
> Tenés alguna duda sobre alguna situación conflictiva que pueda implicar responsabilidad profesional (”mala praxis”).

Debés programar una entrevista con el área.

Podés acercarte o llamar al interno 244.

SITUACIÓN AMARILLA

> Si recibís un oficio judicial con plazos establecidos
> Si recibís una comunicación desde la dirección del hospital

Debés acercarte al área de inmediato y enviar un mail a medicinalegalhsm@gmail.com adjuntando el oficio o la comunicación recibida.

Tiempo de respuesta:
entre 48 y 72 h. vía mail.

SITUACIÓN ROJA

> Cuando se observan situaciones de violencia contra pacientes, las infancias y/o lesiones graves a personas privadas de su libertad.
> Cuando se ejerce violencia contra el equipo de salud.
> Cuando se ejerce violencia con peligro de muerte de pacientes y/o del equipo de salud.

Debés acercarte al área de inmediato o comunicarte al interno 244.

Tiempo de respuesta:
entre 1 y 6 h. vía telefónica.

CONTACTO

Interno Morgue 244

Pabellón CENTRAL SUBSUELO Consultorio, junto a la morgue.

HORARIOS

Atención: De lunes a viernes 8 a 12 hs.

EQUIPO

Dra. Emma Virginia Créimer – Médica Legista y cirujana.
Lic. Ariana Pasquali Campos – Licenciada en Criminalística.
Lic. Victoria Peña – Licenciada en Antropología.
Téc. Lucía Juárez – Técnica Universitaria en Criminalística.
Ezequiel Vimo Créimer – Estudiante de la Tecnicatura Superior en Pericias Forenses y Evisceración.

Estructura interna
Departamento de prevención de riesgos y daños: asesoramiento para el equipo de salud y para consultantes en situaciones de conflicto.
Departamento de Derechos Humanos: prevención y atención frente a violencias (violencia por razones de género, violencia contra las infancias, violencia institucional), derechos reproductivo, derecho a la identidad, entre otros.
Departamento de tanatología y morgue: operación de autopsia clínica, registro e identificación de cadáveres, toma de muestras biológicas, entre otros.

CASOS DE USO

Motivo de consulta: como integrante del hospital, ¿en qué casos puedo acudir al espacio?
Denuncias por Responsabilidad Profesional.
Evaluación y asesoramiento de documentación sanitaria.
Redacción de documentación sanitaria: historia clínica, certificados, consentimientos informados, etc.
Violencia contra equipo de salud.
Violencia con riesgo de muerte de pacientes y/o equipo de salud.
Sospecha y/o confirmación en pacientes de violencia contra las infancias, violencia de género. Situaciones de denuncia obligatoria.
Lesiones en personas privadas de su libertad.
Ingreso por Emergencia de sujetos con alto riesgo de muerte y/o fallecidos en los que se sospeche violencia sufrida (por cuestiones de género, contra infancias, institucional).
Establecimiento de causas de muerte: autopsias clínicas – cuadros de excitación psicomotriz.

INMEDIATEZ

Emergencia:
Resolución de la situación de crisis en un lapso menor a 6 hs. a través de la comunicación telefónica al celular de referencia. Violencia contra el equipo de salud, Violencia con peligro de muerte de pacientes y/o equipo de salud, Violencia contra las infancias y/o lesiones graves en personas privadas de su libertad.

Urgencia:
Resolución de conflictos en un lapso de entre 24 y 48 hs. a través de la comunicación vía e-mail: medicinalegalhsm@gmail.com con la información sanitaria (historia clínica, consentimiento informado, certificados médicos, solicitud de secuestro de documentación, ruptura de la relación médico-paciente).

Reunión programable:
Resolución de la situación de crisis a través de entrevista con el equipo médico-legal en los horarios de atención: casos de denuncias y/o demandas por responsabilidad profesional, evaluaciones de historias clínicas y toda otra documentación sanitaria, redacción de documentación sanitaria (HC, consentimientos informados, certificados, etc.).